¿Cómo tratar la ansiedad y los ataques de pánico con hipnósis?
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
La ansiedad es una activación del organismo a nivel corporal y psicológico en respuesta a una amenaza.
A nivel corporal se puede manifestar con distintos síntomas como taquicardia, sensación de ahogo, rigidez/debilidad muscular, agitación/bloqueo motor (por ejemplo, temblores en las extremidades), sudoración excesiva, mareos, inomnio, etc.
A nivel psicológico se experimentan diversas sensaciones desagradables más o menos intensas y difusas, como angustia, miedo, preocupación, ganas de huir, sensación de pérdida de control, pensamientos negativos y recurrentes, etc.
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad como fobias, ataques de pánico, trastornos obsesivos, trastornos de estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada, etc.
La ansiedad es una respuesta positiva y adaptativa del organismo dentro de ciertos límites, pero cuando se vuelve inadecuada o desproporcionada se convierte en un problema incapacitante que limita seriamente la vida de la personas.
Las causas de la ansiedad, fobias y ataques de pánico pueden ser muy variadas. Se pueden desarrollar fobias a los estímulos más variados, desde animales y personas a objetos inanimados como espejos o incluso a ciertas formas como los ángulos.
Es más frecuente que la ansiedad y las fobias tengan un desarrollo en el tiempo más gradual y que los ataques de pánico suelan comenzar con un episodio traumático.
La respuesta de ansiedad se puede dar incluso sin que la persona sea consciente de lo que la provoca, y solo advierta los síntomas fisiológicos y psicológicos que la acompañan. Mantener este nivel elevado de alerta en el organismo supone un desgaste importante que puede provocar numerosas enfermedades físicas y trastornos psicológicos.
Quizá eso de la hipnosis te suene a espectáculo, seguramente la idea que tienes de ella es la que nos ofrecen las películas y la televisión, pero la hipnosis hoy en día es una técnica psicológica que goza del reconocimiento profesional en el ámbito de la salud, por su efectividad y por estar validada científicamente.
En la actualidad la hipnosis se utiliza para tratar numerosas patologías de índole psicológica y para inducir cambios estables en el comportamiento. Se trata de una técnica que trabaja directamente sobre el inconsciente, sobre los problemas que no acuden a la conciencia, pero que condicionan nuestro estado de ánimo e incluso inciden en la toma de decisiones. En esta ocasión vamos a profundizar en cómo controlar la ansiedad y resolver los conflictos inconscientes que la originan a través de la hipnosis.
Cuándo es eficaz la hipnosis para controlar la ansiedad
En general la hipnosis es muy útil para controlar la ansiedad, ya que el mismo estado de trance hipnótico es en si mismo muy relajante. Normalmente el terapeuta, además de trabajar en consulta con hipnosis, realizará una grabación de autohipnosis o enseñará la técnica al consultante, para reforzar los resultados conseguidos en las sesiones de hipnosis y dotar de una herramienta de autoayuda a la persona, de este modo,una vez finalizada la terapia, la autohipnosis será un recurso del que se dispondrá para controlar la ansiedad o el estrés.
Cuando la ansiedad está provocada por conflictos que no han salido a la luz, sino que se mantienen en las sombras del inconsciente, la hipnosis resulta especialmente útil para descubrir y solucionar esos conflictos internos, ya que resuelve desde el origen las causas que estaban produciendo los síntomas de ansiedad.
¿Cómo de rápido actúa la hipnosis para controlar la ansiedad?
En sentido general, la hipnosis suele ser más rápida que otras técnicas psicológicas, especialmente a la hora de controlar la ansiedad. Sin embargo, no podemos afirmar que actúe inmediatamente. Después de una sesión, la persona suele sentir una mejoría en su estado de ánimo pero para que los cambios se asienten se necesitan un mínimo de sesiones. La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas, el tiempo que la persona lleve con el problema, el apoyo externo y la receptividad de la persona a la hipnosis.
Debes tener en cuenta que durante la hipnosis el terapeuta lo que hace es enviar sugestiones al inconsciente por lo que se necesita un poco de tiempo hasta que estas se consoliden y den paso a una mejoría estable. Por regla general podemos decir que al incluir la hipnosis en el tratamiento psicológico para controlar y combatir la ansiedad reducimos a la mitad el número de sesiones necesarias.
Además, con la hipnosis se puede trabajar más directamente con las emociones, con esa parte inconsciente de nuestra mente, y así facilitar la modificación de aquellas reacciones exageradas de miedo, preocupación, angustia, etc. que están asociadas bien a situaciones o estímulos concretos o bien a contextos más generales o indeterminados, o incluso no conscientes, como puede ser el caso de una ansiedad generalizada o algunos tipos de ataques de pánico.
Te invitamos a realizar esta autohipnosis diariamente, poco a poco irás teniendo el control de tu vida.
Marcelo Aguirre
Profesional en Hipnósis Terapéutica