fbpx

Secuelas del Abuso Narcisista

 

El abuso narcisista es uno de los abusos más perjudiciales que existen porque te afecta Emocional y mentalmente.

Puede presentarse en diferentes versiones de abuso físico, verbal y mental, así que mientras más rápido captes las señales e identifiques al narcisista, mejor estarás.

El abuso narcisista suele implicar daños a nivel emocional que pueden tomar la forma de humillaciones, manipulaciones, acusaciones, críticas, amenazas y abandonos. Este impacto psicológico produce en las víctimas una serie de secuelas del abuso narcisista que hace fundamental que recuperen su vida cuanto antes.

 

¿Qué es el abuso narcisista?

El abuso narcisista se refiere al maltrato psicológico, financiero, sexual y/o físico cometido por alguien con rasgos narcisistas o que padece este trastorno de personalidad.

Por lo tanto, estamos señalando un abuso emocional en el que el perpetrador sólo se preocupa por sí mismo y para la consecución de sus objetivos utilizará la manipulación del comportamiento y del estado emocional de la otra persona. Al padecer este tipo de trato, muchas personas pueden acabar experimentando efectos muy negativos en sus vidas.

Esta personalidad implica una pauta generalizada de grandiosidadfalta de empatía e hipersensibilidad a la evaluación de los demás.

Aunque aparentemente el narcisista presente una formidable autoestima y aparezca socialmente como una persona resuelta y segura de sí misma, en verdad, posee una autoimagen muy frágil que se considera amenazada sistemáticamente por la capacidad o valía de los demás.

 

Estas son las principales secuelas del abuso narcisista

 

Cualquiera puede ser víctima del abuso de este tipo de personas; y, como consecuencia de la violencia psicológica sostenida y constante, la víctima empieza a sufrir una serie de afecciones y secuelas del abuso narcisista que veremos a continuación.

Ansiedad

Muchas personas que sufren secuelas del abuso narcisista conviven con ansiedad. El estado de alerta permanente puede hacer que desarrollen trastornos de ansiedad y ver sus vidas seriamente perjudicadas.

Depresión

Es muy probable que después de estar en una relación con alguien narcisista, las víctimas pueden acabar lidiando con sentimientos de inutilidad, tristeza y desesperanza, lo que puede desencadenar un trastorno depresivo.

Daño en la personalidad y forma de ser

Los cambios en la personalidad se van instalando gradualmente en la víctima y se prolongan en el tiempo hasta el punto de sentir que ya no son quienes eran.

Baja autoestima

Tras un menosprecio, infravaloración y despojo de la capacidad afectiva y emocional constante, las personas que sufren secuelas del abuso narcisista pueden sentir que son incapaces de tomar sus propias decisiones o incluso dudar de sus propias habilidades.

Dificultad para confiar en los demás

Cuando un abuso emocional ocurre, el sistema de confianza básico queda desecho. Su confianza ha sido traicionada. La manipulación y el engaño han llevado a la víctima a confiar indebidamente y a colocar su vida y sus emociones en manos del perpetrador.

 

Culpabilidad

La falsa acusación recurrente del abusador de que la víctima es la causante de sus malos comportamientos o de que todo es culpa suya, tienen la fuerza de hacer a las víctimas dudar de sí mismas y terminar creyendo que son la causa del problema.

Indefensión aprendida

En las víctimas de abuso narcisista, el daño generado no es efecto de un episodio aislado sino más bien de una situación prolongada en el tiempo donde su capacidad psicológica es socavada al haber sido expuesta a abusos, maltrato, traición o abandono durante un largo periodo de tiempo, viéndose castigados indiscriminadamente. Como resultado, dejan de responder, perdiendo así toda esperanza.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Las situaciones en las que se expone a una persona a una amenaza para su integridad física o psicológica producen cuadros de estrés postraumático. El seguimiento psicológico de las víctimas de narcisistas confirma que la exposición intensa y duradera a sus manipulaciones, abusos y maltrato psicológico y emocional incrementa significativamente el riesgo de producir trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Conductas autodestructivas

En ocasiones, las víctimas de secuelas del abuso narcisista sienten la necesidad de auto castigarse y/o lesionarse debido a la culpabilidad que sienten por el comportamiento que el abusador tiene hacia ellas.

 

 

Cómo detectar señales de abuso narcisista

Existen una serie de banderas rojas (red flags) que nos señalan el riesgo de estar bajo secuelas del abuso narcisista. Algunas de estas señales figuran a continuación.

  • Abuso verbal: menosprecios, insultos, intimidaciones, amenazas, críticas, culpas, enfados, ridiculizaciones, exigencias.
  • Manipulación: tácticas que tienen como objetivo anular y someter a la víctima usando sus emociones más sagradas.
  • Chantaje emocional: mediante la ira, la intimidación, las amenazas o el castigo pueden hacer que su víctima sienta miedo, culpa o dudas.
  • Gaslighting o luz de gas: hacer que la víctima desconfíe de su propia visión de la realidad o hacerle creer que es mentalmente inestable.
  • Mentiras: engaños continuos para conseguir sus propios objetivos.
  • Sexo instrumental: en pareja, utilización del sexo como instrumento de control de la relación con la víctima.
  • Comparaciones: comparaciones innecesarias con todo lo demás de su vida haciendo sentir a la víctima devaluada y denigrada.
  • Invasión de privacidad: mirar teléfono, emails, seguir físicamente y/o espiar a su víctima.
  • Empatía cero: incapacidad para ponerse en el lugar de la víctima ni entender cómo se siente ante sus actuaciones.

 


El impacto que el abuso narcisista tiene sobre el cerebro

 

 

 

Lo creas o no, este tipo de abuso psicológico conduce a cambios físicos del cerebro, de acuerdo a estudios recientes.

Debido a que el narcisista no siente empatía por los sentimientos de las personas, no percibe las consecuencias que causa o el daño que genera.

Está probado que debido al abuso narcisista a largo plazo parte de tu cerebro se encoge y cambia su forma.

Esto conduce a problemas cognitivos y a desordenes de ánimo, como ansiedad, depresión o incluso bipolaridad.

Las dos partes del cerebro que cambian su forma o su silueta debido al abuso narcisista constante son el hipocampo y la amígdala.

ABUSO NARCISISTA A LARGO PLAZO: EFECTOS EN EL CEREBRO

Es de conocimiento común en estos días que un trauma emocional que se refuerza durante un largo período de tiempo puede hacer que las víctimas desarrollen tanto TEPT, trastorno post traumático, como otros trastornos emocionales tales como disonancia cognitiva, distorsión cognitiva, ansiedad,… el llamado Síndrome de la Víctima Narcisista. Pero la angustia emocional y psicológica es solo una cara de la moneda que las víctimas del abuso narcisista a largo plazo experimentan.

También existe un aspecto físico relacionado con el abuso que has sufrido: cuando se sufre un abuso emocional constante, las víctimas experimentan una reducción del hipocampo, una inflamación de la amígdala, así como la inhibición del córtex prefrontal. Lo que lleva a efectos devastadores en las víctimas que sufren este tipo de abusos.

ENTENDIENDO EL HIPOCAMPO

Hipocampo es la palabra griega para “caballito de mar”, y es la parte del cerebro que está escondida dentro de cada lóbulo temporal.

Una de las funciones más importantes de las que es responsable el hipocampo es nuestra memoria a corto plazo, que es el primer paso para el aprendizaje. La información se almacena primero en la memoria a corto plazo antes de que pueda convertirse a la memoria permanente.

Sin memoria a corto plazo, no puede haber aprendizaje. El hipocampo es crucial para aprender y desarrollar recuerdos.

Y el daño al hipocampo es mucho más perturbador de lo que los científicos pensaron inicialmente. En un estudio de la Universidad de Stanford y la Universidad de Nueva Orleans liderado por Allan Reis, encontraron que había una correlación directa entre los niveles altos de cortisol (una hormona causada por el estrés) y la disminución del volumen en el hipocampo: Mientras más estresadas estaban las personas, más pequeño se volvía su hipocampo.

Un hipocampo más pequeño hace más vulnerable a una persona a los los efectos nocivos del estrés, incluido el daño al hipocampo.

ENTENDIENDO LA AMÍGDALA

La amígdala se conoce como el cerebro reptil, porque controla nuestras emociones y funciones primordiales, incluyendo la lujuria, el miedo, el odio, así como la frecuencia cardíaca y la respiración. Es donde las emociones negativas como la vergüenza, la culpa, el miedo y la envidia cobran vida.

Los narcisistas mantienen a sus víctimas en un estado donde su amígdala está constantemente en alerta. Eventualmente, estas víctimas caen en un estado permanente de ansiedad o miedo, y la amígdala reacciona ante los más mínimos signos de abuso.

Mucho después de que la víctima haya escapado de la relación destructiva, continuará viviendo con síntomas de TEPT, trastorno de estrés post traumático, aumento de fobias y ataques de pánico, debido a un agrandamiento de la amígdala que se ha acostumbrado a vivir en un estado de miedo e hipervigilancia.

 

ENTENDIENDO EL CÓRTEX PREFRONTAL

Es el centro de nuestro funcionamiento ejecutivo, de la toma de decisiones y de nuestro juicio. El trauma hace que nuestro córtex prefrontal se inhiba lo que puede afectar nuestra capacidad para regular nuestras respuestas emocionales, así como planificar, enfocar y organizar.

El córtex prefrontal se trata de un área cerebral de gran tamaño con una gran importancia a la hora de explicar el control conductual, la personalidad e incluso las capacidades cognitivas.

Estamos ante una de las áreas más relevantes a la hora de poder adaptar nuestra conducta a las situaciones y realizar operaciones cognitivas complejas. Su inhibición (lo que ocurre al sufrir abusos) puede generar la pérdida de expresión emocional (especialmente a nivel facial), déficit en el control de los impulsos, desinhibición, cambios de personalidad, conducta antisocial, hipersexualidad y hiperoralidad, fallos graves en planificación, capacidad de juicio y aplazamiento de recompensas. También pensamiento aplanado, enlentecido y con poca capacidad creativa.

Con un córtex frontal más pequeño nuestra capacidad de cómo enfrentarnos ante una determinada situación empeora. (Este es uno de los hallazgos a los que ha llegado un equipo de investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide. En su estudio, portada del último número de la revista The Journal of Neuroscience).

 


CONTACTO CERO PER-SE NO CURA

 

Todo esto te puede resultar demasiado científico. Pero como víctima que hemos sido, creo que necesitamos entender que nada ha sido culpa nuestra. Que la química como has podido ver nos ha ‘enganchado” a la persona narcisista y el abuso nos ha cambiado hasta la estructura de nuestro cerebro. Ante estos factores no hay raciocinio que pueda. Además el abuso, ha modificado tu cerebro lo que ha hecho que tu capacidad de decisión y de regular las emociones disminuya.

Es por ello que el contacto cero no cura a las víctimas, solo es un paso para alejarse de la toxicidad. Para protegerse de su realidad, ya que el cerebro queda dañado , y sin un trabajo activo por parte de la víctima, la distancia y el tiempo por si solos no “arreglan el cerebro”.

Según el prestigioso autor de bestsellers, psicólogo e investigador Rick Hanson, las personas y sobre todo los niños que han sufrido abusos tienen una amígdala y un hipocampo más pequeños. El sr. Hanson nos confirma que los efectos del abuso se pueden revertir aumentando los índices de serotonina en nuestros cerebros.

 


Video Explicativo de los cambios cerebrales

 

 


CÓMO REVERTIR LOS DAÑOS DEL CEREBRO DESPUÉS DEL ABUSO NARCISISTA

 

La parte positiva es que estos daños se pueden revertir, ya no solo tus heridas emocionales si no la química que te mantiene atada a ciertos sentimientos como la baja estima. Nos lo confirma la NEUROPLASTICIDAD, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia.

Una vez que eres consciente de que la persona narcisista te hace daño, el primer paso es poner distancia física de por medio, el contacto cero. No es fácil, intervienen factores emocionales y químicos que se escapan a nuestro raciocinio. Así que por favor, no te estreses, tomate tu tiempo y planealo.

Una vez en la distancia y superado el duelo, cuando aceptamos lo vivido y todas las heridas que acarreamos, el síndrome de la víctima narcisista, tenemos que trabajar por una reestructuración cognitiva que modifique la química en nuestro cerebro. 

Solo así podremos cambiar los efectos de la química en nuestro cerebro y tener un cambio en nosotros que sea verdadero y duradero.

 

 

Fuentes:

Https://Psicomaster.es

https://olgafernandeztxasko.com/

https://www.youtube.com/@universodelamente

 

 

5/5 - (6 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *