Qué es y para qué sirve
El Eneagrama podríamos definirlo como un mapa del comportamiento humano. Una poderosa herramienta que nos muestra las distintas formas que cada persona tiene de ver el mundo y entender la realidad.
La palabra eneagrama en griego significa literalmente nueve líneas. Este sistema se representa mediante un gráfico de nueve puntos interrelacionados. Cada punto daría lugar a un tipo diferente de carácter o de personalidad.
La palabra personalidad deriva del latín “personam”, palabra que designaba a la máscara con que cubrían su rostro los actores durante las representaciones dramáticas. Aunque actualmente la palabra personalidad tiene otras acepciones más abstractas, esta acepción de máscara tiene su sentido dentro de la teoría de eneagramas ya que a través de esta herramienta de autoconocimiento se busca que se conozca cuál es la máscara que oculta el verdadero ser de la persona. Descubrir los patrones y/o hábitos automáticos asociados a los diferentes eneatipos, ya que cada uno tiene una forma construida de pensar, sentir y hacer.
¿Para qué sirve el Eneagrama?
El Eneagrama de la personalidad constituye una vía de trabajo interior para el crecimiento personal como tantas otras disciplinas existen.
El trabajo con el Eneagrama de la personalidad se basa en la presencia y la consciencia. En estar “despiertos” para poder elegir con libertad, tomar las decisiones más sabias y obrar en consecuencia. Es alcanzar equilibrio entre lo que sientes, lo que piensas y cómo actúas, una alineación de los tres centros de inteligencia.
El Eneagrama de la personalidad ayuda a entendernos, comprendernos y aceptarnos. Y por ende, a entender a los demás. Nos ayuda a ser más objetivos y comprensivos, fomentando la compasión y la autocompasión.
Por eso, el Eneagrama de la personalidad constituye también un sistema anticipado de alerta de la conducta potencialmente dañina.
El Eneagrama de la personalidad describe las “luces” y las “sombras”, las fortalezas y áreas de mejora de cada Eneatipo. Por lo que la identificación del Eneatipo será el inicio del camino y no el fin.
A través de la autobservación podemos empezar a ser conscientes de nuestros propios patrones y cómo se corresponden con un tipo.
El Eneagrama de la personalidad nos permite ir quitando las capas o máscaras de la PERSONALIDAD. Esa personalidad que nos mantiene “atados” y que se va formando a lo largo de nuestra infancia y juventud. Nos permite trabajar estos comportamientos que nos limitan, nos desagradan o nos son insanos, para desandar el camino y volver a nuestro SER esencial.
En cambio, no debemos utilizarlo para actuar como dioses, colocando etiquetas, pensando que sabemos más de otras personas que ellas mismas. Tampoco para encontrar en ello la justificación por nuestro comportamiento.
El Eneagrama de la personalidad te da la posibilidad descubrir quién eres realmente, de re-conocerte, de aceptar tus facetas menos “deseables” y trabajar para ser lo mejor que puedes ser. Una persona más sana, equilibrada, serena y presente.
Con el Eneagrama de la personalidad adquirirás mayor capacidad de comprensión de otras personas cuyos comportamientos son tan diferentes a los tuyos. Encontrarás la explicación en su motivación para pensar, sentir y actuar de esa forma. A la vez, te volverás más flexible y tolerante.
Tus relaciones con otras personas, mejorarán (en la medida en que tú quieras que lo hagan). Tu relación contigo mismo, será mejor, más sana. Esto se verá reflejado tanto en tu vida personal como profesional.
El Eneagrama de la personalidad te permite estar más presente a cada momento, para ser mejor, estar mejor y vivir mejor.
¿Cómo funciona esta técnica?
Para comenzar a explicar cómo funciona, es necesario conocer un término que se asocia a esta técnica, como es el caso del eneatipo, este se define como el conjunto particular de rasgos de personalidad que bien pueden ubicarnos en uno de los 9 eneatipos diferentes, pero esto no quiere decir que no poseamos las características de los otros 8 eneatipos, solo que uno siempre va a predominar por encima de otros, es por ello que nuestra manera de sentir, ver, oír y percibir el mundo que nos rodea puede ser tan diferente en unos como en otros.
Ahora bien, sabemos que el Eneagrama se encarga de posicionarnos en un eneatipo que está integrado por ciertos rasgos de la personalidad, pero ¿Cómo lo hace? ¿siempre acierta? El Eneagrama no es magia o brujería, más bien funciona como una técnica proyectiva de evaluación inconsciente de nuestra personalidad, solo nosotros sabemos cómo actuamos en determinadas situaciones y sabiendo que existen 9 eneatipos eso nos aporta 9 maneras totalmente diferentes de reaccionar, pensar, sentir, motivar y por supuesto percibir el entorno que nos rodea. Nuestra personalidad siempre dependerá de la manera en que fuimos acondicionados por el momento que nos tocó vivir en este mundo, muchas cosas tienen que ver con nuestro crecimiento, madurez y personalidad, como es el caso del momento histórico, la crianza de nuestros padres, la cultura, los valores, entre otros.
¿Cuáles son los 9 tipos de personalidad?
Tradicionalmente se ha explicado el eneagrama poniendo un nombre o etiqueta a cada eneatipo, siendo muy famosa la clasificación de Russ Hudson y Richard Riso:
Eneatipo 1, el Perfeccionista
Eneatipo 2, el Ayudador
Eneatipo 3, el Triunfador
Eneatipo 4, el Artista o Individualista
Eneatipo 5, el Pensador o Investigador
Eneatipo 6, el Leal
Eneatipo 7, el Entusiasta
Eneatipo 8, el Jefe o el Líder
Eneatipo 9, el Conciliador o el Pacificador
Esta clasificación puede dar lugar a confusión a la hora de identificar a las personas; por ejemplo, cualquier eneatipo pueden ser perfeccionista a su manera; o podemos encontrar a eneatipos 4 que no son artistas, o eneatipos 7 que no se muestran muy alegres.
Pero lo importante es la motivación interna que hay detrás de cada comportamiento eneatipo. Así pues, ponemos el foco en lo que cada eneatipo desea, se esfuerza por conseguir, cómo busca sentirse, aquello que, si siente que le falta, entrará en estado de estrés e insatisfacción.
Eneatipo 1: necesita sentirse perfecto, bueno, moral…
Eneatipo 2: necesita sentirse querido, deseado, importante…
Eneatipo 3: necesita sentirse admirado, reconocido, valorado…
Eneatipo 4: necesita sentirse único, especial, auténtico…
Eneatipo 5: necesita sentirse libre, independiente, autosufciente
Eneatipo 6: necesita sentirse seguro, confiado, protegido…
Eneatipo 7: necesita sentirse contento, satisfecho, estimulado…
Eneatipo 8: necesita sentirse fuerte, capaz, potente…
Eneatipo 9: necesita sentirse tranquilo, a gusto, bien…
¿Cómo sé cuál es mi eneatipo?
Esta es la pregunta que a todos se nos pasa por la mente y es que ya conociendo el concepto lo que necesitamos saber es en donde posicionarnos para conocernos más a profundidad, pero para ello debemos conocer todos los tipos de personalidad y como cada una puede influir en la otra.
El Eneagrama de la personalidad es una técnica que te permite reflejarte en un eneatipo especifico, ¿Cómo lo sabes? Simplemente lo sientes, lo vives, te proyectas en el momento que lees las características y rasgos de cada eneatipo, uno siempre tendrá más influencia en ti mismo que cualquiera de los otro 8 tipos, pero en algunos casos puede que te sientas identificado con más de un eneatipo, esto es por qué somos esponjas de otros eneatipos en relación a sus esencias o egos.
También podemos descubrirlo mediante test
Te dejo 2 enlaces a dos test online:
Test del Jardin
El Test del Jardín permite descubrir nuestro tipo de personalidad por medio de una sencilla historia. Te invitamos a ser parte de este relato, cuyo resultado dependerá de tus elecciones durante el recorrido.
Test ITA Riso-Hudson completo
Con el siguiente test se obtiene tanto el tipo de personalidad o eneatipo predominante como una puntuación de coincidencia con cada uno de los eneatipos.
El test está formado por 135 de preguntas. Cada una de las preguntas tiene 5 opciones: «Casi nunca», «Rara vez cierto», «Algo cierto», «Generalmente cierto» y «Muy cierto». Elija la opción que considere que le describe mejor
Opinióm Personal: Considero los test auto aplicados como una forma de hacernos reflexionar acerca de nosotros mismos, es importante concebirlos como lo que en realidad son, una forma de autoconocimiento y entretenimiento psicológico que nos permiten tomar consciencia. Aunque los resultados no podemos considerarlos absolutos, porque nunca superarán al auténtico proceso de conocernos a nosotros mismos a través de nuestra propia experiencia.
Y es que nada ni nadie pueden revelarnos quiénes verdaderamente somos ni cuáles son nuestras motivaciones más profundas.
Cada persona representa un mundo totalmente diferente a otra, pero comparten características que son similares y la incorporación de estas a nuestra personalidad puede ser ocasionada por múltiples factores como la crianza, momento histórico, cultura o privación de las necesidades básicas.
Es por esto que el eneagrama de las personalidades cumplen con agrupar de manera certera todas las características en cada uno de los eneatipos mencionados anteriormente, lo que constituye una herramienta perfecta para psicólogos, psicoterapeutas, otros profesionales de la salud mental y para cualquier persona que desea dar un paso adelante en el autoconocimiento.
Esta técnica no se trata de magia ni dibujitos sin sentido, es una técnica que se basa en sentir, percibir y conocerse para fomentar un cambio positivo que ayuda en el bienestar propio. Si te ha parecido interesante esta teoría del eneagrama de la personalidad, te invito a que profundices más sobre el eneatipo con cual te identificaste más y comiences a ver la vida desde lo que realmente eres.
Te dejo un video resumen sobre todo lo que es esta herramienta de autoconocimiento