El duelo es considerado como aquellos procesos psicológicos y sociales que llevan a cabo los individuos tras una pérdida. Según cómo haya sido la pérdida, según la relación del deudo con el difunto y según las estrategias y habilidades de afrontamiento que tenga la persona, el duelo tendrá unas características u otras. Aunque cada duelo es diferente, podemos encontrar características similares en duelos con circunstancias parecidas.
Cuáles son los diferentes tipos de duelo
En primera instancia, veremos la definición de duelo según la Real Academia Española.
Qué es el duelo
Según encontramos en la RAE, este término puede tener distintos significados:
- Dolor, lástima, aflicción o sentimiento.
- Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien.
- Reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cementerio o a los funerales.
- Hay otro sentido de duelo, al menos en castellano, que hace referencia a desafío, combate entre dos, que algunos autores han querido relacionarlo con la elaboración del duelo y el desafío que supone la organización de la personalidad del deudo.
A continuación, les dejamos una lista con los distintos duelos los cuales puede llegar a experimentar un individuo y que, posteriormente, definiremos con mayor detalle. Sin embargo, cabe indicar que cualquier tipo de duelo que no siga un proceso sano, será conocido como duelo patológico ya que produce que la persona que lo sufre desarrolle una patología.
Listado de los tipos de duelo:
- Anticipado
- Crónico
- Ausente o retardado
- Congelado o inhibido
- Desautorizado
- Distorsionado
- Ambiguo
- Exagerado o eufórico
- Enmascarado
- En niños y niñas
- Psiquiátrico
Duelo anticipado
La persona que vive este tipo de duelo, ha empezado a sentir el dolor de la pérdida incluso cuando esta no ha tenido lugar como tal. El sujeto es consciente que va a vivir dicha pérdida de modo irremediable dentro de un corto periodo de tiempo, por lo que empieza a experimentar todos los procesos psicológicos de modo anticipatorio. Es característico en sujetos los cuales tienen familiares con enfermedades en fases terminales.
Duelo crónico
Los sujetos arrastran el dolor de la pérdida durante muchos años, haciendo que se instaure en su interior sentimientos de desesperanza. Se caracterizan por ser prácticamente incapaces de rehacer su vida, sino que, se quedan completamente anclados en el pasado. Su vida gira en torno a la persona fallecida.
Duelo ausente o retardado
Se niega el fallecimiento de la persona con la que sé esta afectivamente vinculada a causa de una esperanza infundada de retorno. Los sujetos con este tipo de duelo suelen sufrir intensos cuadros clínicos de ansiedad pues, la evolución del duelo normal se ve detenida en la primera fase